Pasamos una semana de vacaciones en Napa, fue una escapada de la ciudad y la monotonía de la cuarentena por unos días. Mi familia como muchos otros, hemos continuado los protocolos de cuarentena por eso optamos este año por quedarnos en una casa en lugar de un hotel por seguridad y comodidad. Esta vez Napa fue una experiencia diferente ya que no cenamos en restaurantes, pero compramos comida para llevar y la visita a los viñedos es solo por cita.
La casa que encontramos en Airbnb está frente al río de Napa, las vistas son muy lindas y el área es muy silenciosa. Es tan tranquilo que permite tener momentos de reflexion y paz espiritual.
En fin, platicaré un poco sobre la historia del valle de Napa, la región más conocida de vinos en los Estados Unidos.
La historia comienza con un grupo de misioneros liderados por el padre Junípero Serra, fueron los primeros en sembrar viñedos para usar en eventos religiosos en las misiones que él fundó. Las uvas crecidas en ese tiempo se conocen cómo uvas de misión. La producción comercial de vino se inició hasta mediados del siglo XIX cuando mas europeos llegaron a California durante la anexión a los Estados Unidos. De acuerdo a Wine Cellar Insider las uvas que se plantaron inicialmente para comercio fueron, las uvas de Misión, Zinfandel, Petite Sirah, Grenache, Riesling, Malbec, Sauvignon Blanc, Sauvignon Vert, Hamburg, Semillon, Flame Tokay, Petit Verdot, Furmint, Pinot Noir, Gamay, Muscadelle, Cabernet Franc, Muscat, Carmenere and Cabernet Sauvignon.
La phylloxera Infectó los viñedos en Napa en 1877 y causó destrucción como en el resto del mundo, fue hasta los inicios de 1890 que la producción de vino se recuperó y continuó produciendo y vendiendo mas vino con éxito, debido que en Europa aún continuaban con los problemas de la Phylloxera y posteriormente las guerras mundiales. La producción de Cabernet Sauvignon fue iniciada por la familia Mondavi alrededor de los ‘40s, a ellos se les reconoce como los primeros en producir los Cabs y mezclas de Cabs en Napa. Los vinos de Napa y otras regiones de California eran reconocidos en los Estados Unidos y países de Latinoamérica, pero fue hasta que aconteció la cata a ciegas conocido como «El juicio de Paris» el 24 de mayo de 1976, que los vinos californianos tuvieron reconocimiento mundial. El juicio de Paris fue organizado para comparar los mejores vinos de California con los mejores vinos de Francia. La idea era demostrar y promocionar que los vinos franceses eran tan buenos que derrotarían los vinos de California. Los resultados fueron inesperados, los vinos californianos derrotaron a los vinos de Burdeos y Borgoña. En la categoría de Chardonnays ganó Chateau Montelena ‘73 y en la categoría de Cabs ganó Stag’s Leap Wine Cellar ‘73. Si quieres conocer algunos hechos de este evento te recomiendo mirar la película Bottle Shock del director Randal Miller.
Debido al reconocimiento que recibió Napa en París en 1976, la calidad de producción de vino mejoró. Se adoptó la producción de vinos con uvas de un solo viñedo y se estudió el clima y terreno para crecer las uvas adecuadas a la localidad. Hoy en día algunos vinos de esta región pueden costar miles de dólares.
Si quieres conocer en más detalle la historia y desarrollo del valle de Napa te recomiendo este artículo de Wine Cellar Insider: https: //www.thewinecellarinsider.com/california-wine/california-wine-history-from-early-plantings-in-1800s-to-today/
Aparte de los grandes vinos, el valle de Napa es un área turística para visitar ya que hay muchos restaurantes reconocidos a nivel mundial y lugares históricos y áreas naturales para conocer.






