Que es champaña

¿Qué es Champaña?


Champaña, Champán o Champagne es el vino espumante producido en la región de Champagne que está a 200 kms de París, es la región vinícola mas al norte de Francia. Champaña es un vino espumoso de denominación de origen protegido por las leyes de la Unión Europea desde 1936, por ende solamente los vinos provenientes de la región de Champagne se les puede llamar Champagne o en español champaña. El vino espumoso de otras regiones no puede llevar el nombre de Champagne. Así que como  buen conocedor de vinos, evita cometer el error de llamar Champaña a los vinos espumosos de otros países u otras regiones de Francia.

Suena egoísta escribir sobre champaña cuando el mundo está pasando por un momento difícil pero los precios de la champaña han bajado y la gente los ha empezado a comprar para celebrar el día que podamos a volver a vivir la vida como era antes.  A continuación hay una información básica sobre el vino más famoso del mundo.



¿Qué uvas cultivan para la producción de champaña?

Las uvas usadas para producir la champaña tienen que ser cultivadas en el área delimitada de Champagne. Solamente 3 uvas son las permitidas a crecer y ser parte de la producción de champaña.

  • Las uvas rojas son Pinot Noir y Pinot Menuir.
  • La uva blanca es el Chardonnay.

¿Cómo se produce la champaña?

El nombre  método Champenoise está solamente permitido a ser usado en la producción de champagne. Otras regiones tienen que usar el nombre Método Tradicional. Ambos nombres se refieren al método de producción de vino espumoso que permite la segunda fermentación en la botella. 

Fermentación primaria: la primera parte del proceso de producción de Champaña es hacer un vino sin gas, altamente ácido y bajo en alcohol. Las uvas cultivadas en Champagne son definidas por un clima frío y oscuro, tienden a ser altas en ácido y bajas en azúcar. Cada casa de Champaña compra uvas de muchos pequeños productores de la región y las vivifican por separado.

Ensamblaje: El viticultor mezcla los diferentes vinos de la primera fermentación para crear un vino que sea consistente con el estilo de la bodega. El ensamblaje es la clave para crear un champán que tenga el mismo sabor año tras año para que los consumidores sepan qué esperar.

Tiraje y fermentación secundaria: El vino mezclado se pone en botellas con un poco de azúcar y levadura (una solución llamada licor de tiraje) y se deja fermentar durante unos meses. Esta fermentación secundaria aumenta el contenido de alcohol del vino en aproximadamente un 1.5% y atrapa el dióxido de carbono en la botella. Este dióxido de carbono se libera en forma de burbujas cuando finalmente se abre la botella.

Crianza: El vino se deja reposar sobre sus lías que es la levadura muerta del proceso de fermentación. Esto es lo que le da a la champaña sus notas de levadura, parecidas al pan brioche. Las lías se eliminarán tras meses o años de crianza. A medida que se añeja la champaña, las botellas se giran ocasionalmente algunos grados hasta que las lías se acumulan en el cuello de cada botella, lo que facilita su extracción.

Degorgement:  Esto es cuando se quitan las lías del cuello de la botella para que el vino terminado quede limpio y libre de sedimentos. En español se conoce como degüello

Dosificación: La dosificación es una mezcla de vino reservado de la primera fermentación y azúcar que se agrega al champán antes de sellarlo.

¿Cuál es el nivel de dulzura de la champaña?

EstiloAzúcar
Extra Brut (muy seco y ácido)0-13 g/L
Brut ( seco)-15 g/L
Extra Sec (seco a medio seco)12-20 g/L
Sec (Medio seco)17-35 g/L
Demi-Sec (dulce)33-50 g/L
Doux (Muy dulce)50 g/L o mas

¿Cuáles son los estilos de champaña?

  • Blanc de Blancs es champaña producida solamente con Chardonnay
  • Blanc de Noirs es champaña  producida con Pinot Noir y Pinot Menuir las cuales son uvas rojas.
  • Rose Champagne es la adición de vino rojo al ensamblaje de la champaña.

¿Qué es la clasificación regional?

La calidad de champaña depende de la zona vitivinícola donde crecen unas viñas excepcionales que producen uvas de alta calidad.

La calificación de estas viñas son:

  • Autre crus 
  • Premier Cru
  • Grand cru es la mejor calidad

¿Cuál es la temperatura ideal para la champaña?

La champaña hay que mantenerla a temperaturas de 6-10ºC/ 43-50ºF

¿Cómo abrir la champaña?

Cuando descorches, sostén la botella a un ángulo de 30º con el corcho apuntando a otra dirección donde no haya personas, “NUNCA SUELTES EL CORCHO”. Afloja el alambre y con la mano afloja el corcho sosteniéndolo firmemente para que no caiga. La presión del gas empuja el corcho, por eso es importante sostener el corcho siempre.

¿Cuándo tomar champaña?

Mi favorita cita es de Madame Bollinger,  “Bebo champán cuando estoy feliz y cuando estoy triste. A veces lo bebo cuando estoy sola. Cuando tengo compañía lo considero obligatorio. Juego con él si no tengo hambre y lo bebo cuando tengo. De lo contrario, nunca lo toco, a menos que tenga sed». –Lily Bollinger House of Bollinger Champagne 

“I drink Champagne when I’m happy and when I’m sad. Sometimes I drink it when I’m alone. When I have company I consider it obligatory. I trifle with it if I’m not hungry and drink it when I am. Otherwise, I never touch it — unless I’m thirsty.” ― Lily Bollinger House of Bollinger Champagne

Espero que esta información sobre la champaña sea de ayuda en el futuro a escoger una botella para celebrar un momento especial.


Déjame saber en los comentarios si quieres conocer mas sobre la champaña u otros vinos espumosos.

Un comentario sobre “¿Qué es Champaña?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s